Menhir de la Casa Cremada II
(IV y III milenio aC - Neolítico medio, final y calcolítico)
El menhir de la Casa Cremada II es una piedra derecha de gneis en forma de estela y de sección triangular. Tiene una altura de 2,35 metros pero se desconoce la original porqué cuando fue descubierto la base estaba rota. Se trata de un monumento prehistórico de cronología bastante amplia (entre el cuarto y el tercer milenio aC), ya que se pueden encontrar menhires durante el neolítico medio, el final y el calcolítico.
Fue descubierto por el geólogo Carles Roqué en el 1998 y se enderezó al año siguiente, en el marco del Mayo Megalítico, una fiesta popular que se celebra cada año en Roses desde 1997. La orientación que presenta el menhir es aproximada ya que no se ha cavado nunca y, por lo tanto, se desconoce el lugar donde estaba implantado originalmente.
Hace unos años este elemento arquitectónico fue víctima del vandalismo y fue seccionado de forma intencionada por la zona inferior. Actualmente el menhir presenta en el entorno un hito de obra que lo preservaba de pie pero que impide verlo tal y como era cuando se enderezó.