Menhir de la Casa Cremada I

(IV y III milenio aC – Neolítico medio, final y calcolítico)

El menhir de la Casa Cremada I es un gran bloque de gneis que se ubica dentro de la zona megalítica de Roses y que probablemente es de origen prehistórico. Tiene forma de estela y mide 2,4 metros de altura. La piedra presenta una beta blanca de cuarzo en la parte superior que lo caracteriza y los cantos del megalito están retocados de antiguo para darle la forma deseada.

Fue descubierto el mes de diciembre de 1996 por los rosenses Carles Pàramo Barbarà y Esteve Martínez, que lo bautizaron con el nombre del paraje donde se encuentra. Seguidamente, el menhir fue revisado por expertos que determinaron el posible origen prehistórico y fue excavado. El mes de mayo del año siguiente, el 1997, fue enderezado durante el transcurso de la primera fiesta megalítica.

La orientación del menhir es norte-sur y es exacta porqué durante la excavación se econtró el agujero original donde iba implantado y las piedras o hijuelas que lo marcaban. Por lo tanto, se pudo recuperar la orientación primitiva y el lugar donde se observa actualmente es donde lo situaron sus constructores en algún momento entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo.