Cista del Pla de les Gates

(4700-3400 aC Neolítico medio)

Tumba neolítica de la fase inicial del megalitismo ampurdanés. Originalmente estaba formada por una cámara rectangular corta, orientada hacia el noreste, situada en un afloramiento de pizarra que sobresale del plano. De la estructura solamente se conserva una de las losas laterales de pizarra que delimitaban la cámara. Una gran losa, desaparecida, y el gran tumulto que envolvía la cista, cerraban este entierro.

Fue localizada en 1986 por los arqueólogos que dibujaban la cista vecina. Se excavó completamente el año siguiente y no apareció ningún tipo de ajuar. Por otra parte, en el tumulto se localizó una losa, bien implantada, que se interpretó como un menhir-estela que probablemente la señalizaba. Un análisis del polen constató que antiguamente esta zona estaba poblada por vegetación de tipo arbustivo con encinas y alcornoques aislados.

Esta cista forma parte de lo que se ha denominado la necrópolis de Montjoi, un área de entierro primeriza que ocupaba las colladas de las montañas en un radio de 1,5 km. La población probablemente habitaba los valles fértiles de los alrededores y las tumbas se debían situar en los límites del territorio comunal, poco apto para la práctica de la agricultura.